AELMHU convoca y promueve estos premios con el objetivo de contribuir a un mejor y mayor conocimiento de las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos, reconocer la labor de profesionales y organizaciones y distinguir a los mejores proyectos asistenciales, de divulgación y sensibilización sobre las patologías minoritarias.
Premios
AELMHU
VII edición
Premios AELMHU 2025

Fallo Jurado Premios AELMHU 2025
Premio al mejor proyecto asistencial sobre enfermedades raras | «Programa integral de atención asistencial y rehabilitadora para personas con hemofilia y coagulopatías congénitas en Andalucía (PIAH)» de la Asociación Andaluza de Hemofilia |
Premio a la mejor trayectoria profesional investigadora en el campo de las enfermedades raras | Dr. Pascual Sanz Bigorra |
Premio al mejor proyecto de difusión y/o sensibilización sobre enfermedades raras | «Los Bufones de Velázquez» de la Asociación de Personas con Acondroplasia y Otras Displasias Esqueléticas |
Premio a la mejor labor de comunicación, divulgación y/o concienciación sobre enfermedades raras | Dra. Patricia Smeyers Durá |
Premio honorífico AELMHU 2025 | Dra. Mª Luz Couce Pico – premio otorgado por los asociados de AELMHU |
Jurado Premios AELMHU 2025:
- D. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
- D. Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería.
- Dña. Eva Bermejo, directora del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras del Instituto de Salud Carlos III.
- Dña. Susana Fernández, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).
- D. Jorge Francisco Gómez, coordinador del Grupo de Enfermedades Minoritarias de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
- D. Domingo González-Lamuño, presidente de la Asociación Española para el Estudio de los Errores Congénitos del Metabolismo (AECOM).
- D. Vicente Martín, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
- D. Jorge Mestre, economista de la salud.
- D. José María Millán, director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER).
- D. Francesc Palau, pediatra y genetista médico. Investigador Distinguido, Hospital Sant Joan de Déu e Institut de Recerca SJD. Jefe de Grupo CIBERER.
- Dña. Belén Pérez, profesora titular de Bioquímica y Biología Molecular del Departamento de Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid.
- Dña. Raquel Sánchez, abogada especialista en Derecho Sanitario.
- Dña. Néboa Zozaya, vicepresidenta primera de la Asociación de Economía de la Salud (AES).
- Dña. Marian Corral, directora de AELMHU (con voz pero sin voto).
Categorías 2025:
- Premio al mejor proyecto asistencial sobre enfermedades raras. Proyectos destinados a la mejora de los resultados en salud y calidad de vida de los individuos o poblaciones de pacientes con enfermedades raras, efectuados en territorio nacional que se estén ejecutando o hayan sido ejecutados a partir del año 2021. No serán aceptados proyectos de investigación en fase preclínica, ni proyectos que no se haya iniciado. Se entiende que un proyecto se ha iniciado cuando se hayan iniciado actos de ejecución material del mismo que puedan ser evaluables para el Jurado. No se admitirán, por lo tanto, borradores, propuestas e ideas que no hayan tenido un desarrollo material o ejecutivo. Dotación económica: 3.000€.
- Premio a la mejor trayectoria profesional investigadora en el campo de las enfermedades raras. Profesionales del ámbito sanitario con experiencia en la investigación de las enfermedades raras y con, al menos, 15 años de experiencia laboral en este campo. Dotación económica: 3.000€.
- Premio al mejor proyecto de difusión sobre enfermedades raras. Proyectos de difusión y/o sensibilización para ayudar a visibilizar y concienciar sobre las enfermedades raras, y las realidades de los pacientes y sus familiares. El ámbito del proyecto será nacional y se puede estar ejecutando en el momento de su presentación o haber sido ejecutado a partir del año 2021. Se descartarán proyectos que no se hayan iniciado. Se entiende que un proyecto se ha iniciado en los mismos términos que el punto 1º de la presente base. Dotación económica: 3.000€.
- Premio a la mejor labor de comunicación, divulgación y/o concienciación sobre enfermedades raras. Persona que, habiendo ejercido su actividad profesional en el campo de la sanidad o sin haberlo hecho, han realizado una labor de comunicación, divulgación y/o concienciación ayudando a visibilizar la existencia/ problemática de las enfermedades raras. En esta categoría se podrán presentar profesionales sanitarios o personas cuya actividad profesional no pertenezca al ámbito sanitario. Por ejemplo, y a título meramente enunciativo, los siguientes: conferenciantes, divulgadores, periodistas, creadores de contenido, escritores, etc. Dotación económica: 3.000€.
- Premio honorífico AELMHU 2025. Cualquier entidad u organismo integrante del sector público, sea cual sea su régimen jurídico, asociación, institución, fundación o persona física que destaque o haya destacado por su labor o contribución para mejorar la vida de las personas con enfermedades raras. Sin dotación económica.
Calendario 2025:
- Plazo de presentación de candidaturas: del 1 de abril al 9 de junio de 2025.
- Comunicación fallo juzgado: septiembre de 2025.
- Entrega de premios: noviembre de 2025.
Contacta con nosotros para aclarar cualquier duda: informacion@aelmhu.es