La presidenta de la Asociación Española de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (AELMHU), Beatriz Perales, ha participado este martes en el VI Simposio del Observatorio de la Sanidad de El Español, para abordar la posición del sector con respecto al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios.
En la mesa redonda, ha estado acompañada por María Aláez, directora de Técnica y Calidad de Fenin; Elena Casaus, secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG); Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp); Jordi de Dalmases, vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF); y Encarna Cruz, directora general de la Asociación Española de Biosimilares (BioSim).

En su intervención, Beatriz Perales ha señalado que el Anteproyecto es “una reforma necesaria” tras 10 años sin actualización de esta Ley, así como “una buena oportunidad para seguir avanzando en muchos temas que preocupan a la industria farmacéutica».
«El Anteproyecto ha sido una muy buena oportunidad de hablar de temas y puntos de interés que preocupaban al sector. Hemos tenido la ocasión de debatirlos entre el sector y con la administración, lo que supone un buen ejercicio para el futuro», ha resaltado.

En este sentido, ha aplaudido la inclusión de algunas medidas propuestas por AELMHU durante el periodo de alegaciones, como la incorporación acelerada, condicional y/o provisional a la prestación farmacéutica de nuevos medicamentos o indicaciones autorizados para necesidades médicas no cubiertas.
Pero también ha mostrado la preocupación del sector por la nueva redacción de la disposición adicional sexta en su punto 4, que incluye por primera vez a los medicamentos hospitalarios en el ámbito de aplicación de las aportaciones empresariales.

«Nuestra posición es que se debería excluir a los medicamentos huérfanos y ultrahuérfanos de esta disposición para otorgar un incentivo al desarrollo, fabricación y comercialización de estos fármacos», ha defendido la presidenta de AELMHU.
Igualmente, ha reclamado que se tenga en cuenta para la redacción final del Anteproyecto el «momento crucial» que está viviendo la industria farmacéutica: «Cualquier legislación que se impulse en torno a los medicamentos debe proteger y fomentar la innovación en el sector farmacéutico y, de manera especial, a los medicamentos para enfermedades raras».

Por último, Beatriz Perales ha mostrado la disposición de AELMHU a colaborar con todos los agentes implicados (pacientes, profesionales sanitarios, investigadores, industria y responsables públicos) para situar a las enfermedades raras como una prioridad estratégica dentro de estas nuevas iniciativas legislativas y, sobre todo, para dar respuesta a todas las necesidades de los pacientes.
Puedes ver de nuevo la intervención de nuestra presidenta en la mesa redonda aquí: