La investigación, desarrollada por investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, ha sido publicada recientemente en el ‘Journal of Clinical Medicine’ y propone "incluir material relevante en el plan de estudios de Medicina para evitar que este desconocimiento se traduzca en infradiagnóstico".
El estudio se realizó entre los años 2015 y 2017 y sus resultados derivan de la tesis doctoral de María Ángeles Requena-Fernández.
Para hacer esta evaluación realizaron encuestas a 1.241 pediatras valencianos, 275 especialistas en Neumología Pediátrica del resto de España, 400 especialistas en otras áreas de la medicina infantil y 271 estudiantes de último año de Medicina en la Universidad de Valencia.
Entre las preguntas que les fueron remitidas se encontraban cuestiones sobre el conocimiento de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento tanto del déficit de alfa-1 antitripsina (DAAT), como del síndrome de discinesia ciliar primaria (DCP), dos enfermedades raras respiratorias.
Entre los resultados más relevantes, llama la atención que más del 60% de los estudiantes y el 45% de los pediatras de atención primaria admiten tener un conocimiento muy básico de estas enfermedades raras.
Fuente: La Vanguardia