El déficit de alfa-1-antitripsina (DAAT) es una enfermedad genética definida por la deficiencia o ausencia de una proteína que protege frente al daño en pulmones e hígado. Si los pacientes no reciben el tratamiento adecuado, puede derivar en enfisema pulmonar en adultos y en enfermedad hepática, en el caso de los niños. Se considera una enfermedad rara e infradiagnosticada. En España, se estima que la prevalencia (número de casos de una enfermedad en una población) es de alrededor de 22 casos por cada 100.000 habitantes.
Según el autor del trabajo premiado, la terapia génica puede jugar un papel importante en el tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina. La transferencia génica hidrodinámica podría mediar la implementación del gen AAT, para mejorar el daño pulmonar aumentando la concentración plasmática de proteína normal, o reparación del gen con interés clínico en el tratamiento del DAAT.
El déficit de alfa-1-antitripsina representa una diana atractiva para la terapia génica, ya que se trata de una enfermedad hereditaria monogénica. El objetivo general del proyecto de investigación del doctor Sendra es evaluar el interés traslacional de la terapia génica en el tratamiento del déficit de alfa-1-antitripsina empleando estrategias de implementación y edición génicas.
El trabajo plantea que la edición o reparación del gen AAT podría ser la mejor elección para la cura del DAAT. El sistema de edición CRISPR/Cas9 ha resultado una estrategia segura, eficiente y relativamente económica para la reparación de genes mutados y puede ser transferido al hígado humano como ADN desnudo utilizando el procedimiento experimentado en el grupo de Farmacogenética. El siguiente paso será evaluar la posibilidad de mediar mutaciones de inserción o deleción y la reparación de mutaciones específicas en lugar específico frecuentes en el DAAR mediante el sistema CRISPR/Cas9 en hígado humano.
Fuente: Generalitat Valenciana